-->

Últimos artículos de este Blog

¿Preguntas sobre Estándares de Información Financiera? Busca en Globaliconta usando Google ¿No lo encuentra? Pregúntele a Hernan Rodriguez
!!Asesorías gratis!! Asesorías gratis sobre temas IFRS(NIIF) llame cel 317 381 6166 o escriba herodri @ gmail .com

Entrada destacada

Excel se convierte en una herramienta de inteligencia de negocios: Hojas Inteligentes

E xcel se convierte en una herramienta de inteligencia de negocios: Hojas Inteligentes El Excel tradicional puede crear, copiar y pe...

miércoles, 7 de marzo de 2012

Guía de contabilización con IFRS (NIIF): Lo que va al debito, lo que va al crédito y lo que se asienta en libros (Parte 2)


(Tratando de explicar la técnica del registro contable según IFRS (NIIF))
El efectivo y el equivalente a efectivo se utilizan para comprar bienes y servicios para el ciclo de operaciones del ente contable. Hay unos beneficios económicos provenientes de unos activos  que se esperan realizar  o consumir antes de poder contar con el efectivo que fluye a la caja por las transacciones comerciales.  Hay otros activos que nos dan derecho a exigir efectivo por ellos.  Estos beneficios económicos futuros tienen un grado de certeza bastante grande de ser recuperado en efectivo por el  valor nominal expresado en los documentos soportes.
 
Las transacciones comerciales del ciclo de operación de los negocios de las empresas se realizan muy cerca y con participación activa con los diferentes agentes del mercado. Los precios, costos y valores son aceptados por todos. Las cuentas nominativas de Deudores y Cuentas por pagar  comerciales son valuadas con estos criterios.

El registro contable relacionado con los activos que representan efectivo disponible, exigible o que son realizables  en efectivo  en el corto plazo por transacciones comerciales del ciclo de operación de los negocios  prácticamente no se afecta por la introducción de las IFRS (NIF).

Debido a lo anterior podemos  decir que el registro contable  no tiene muchos problemas en el momento que se identifica las transacciones que implican los siguientes rubros del contenido mínimo material:

Efectivo y el equivalente en efectivo,
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar.
Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar.

Complicaciones si surgen cuando los rubros anteriores los convertimos en Instrumentos financieros.

Por otra parte hay que tener en cuenta que  el tratamiento  contable de los activos realizables no genera problemas  cuando se adquieren o se producen,  sino cuando se guardan para su venta o consumo futuro, ya que siempre podremos obtener su costo por diferentes formulas generalmente aceptadas.  Sin embargo, su tratamiento en grupo es el primer problema y el segundo es cuando el precio de realización puede variar por debajo del costo. Aquí podremos incluir las Existencias para la venta y Existencia para el consumo en el ciclo de operación de los negocios.

Habiendo introducido el concepto de Activo Financiero en sus grupos Disponibles, Exigibles e Instrumentos financieros y  el Activo Realizable en sus grupos Existencias para la Venta y Existencias para el Consumo, nos   queda Introducir  el Activo Inmovilizado.

El activo inmovilizado cuyos beneficios económicos y sus flujos de efectivos comprometen varios periodos son de tipo Inmovilizado Material e Inmovilizado Inmaterial.  Esto nos lleva a identificar múltiples problemas de registro contable  en el  Ciclo de Inversiones y de Actividades Empresariales.

Como resultado del análisis anterior se presenta la siguiente clasificación:
1  Activo
·          Activos Financieros
·          Disponibles(Líquidos)
·          Exigibles(Derechos)
·          Instrumentos Financieros
·          Activos Realizables
·          Existencias Para Venta
·          Existencia para Consumo
·          Activo Inmovilizado
·          Material
·          Inmaterial
2  Pasivo
·          Pasivos Financieros
·          Pasivos por Impuesto
·          Pasivos Laborales
·          Pasivos Estimados y Provisiones
·          Pasivos Diferidos
·          Pasivos Contingentes
·          Otros

El tema de los Pasivos   se explica observando la clasificación propuesta. El principal problema aquí es el grado de certeza de las obligaciones.  
Adicionalmente tendremos que adentrarnos en tratamientos contables especializados para el  Ciclo de Producción de Bienes  y Prestación de Servicios
Esta clasificación es la propuesta para poder tratar la mayoría de los problemas que se deben tratar en el registro contable de acuerdo a los estándares IFRS (NIIF), y poder homologar las descripciones y dinámicas de los diferentes PUCs.


¿Te gustó?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

martes, 6 de marzo de 2012

Guía práctica para uso de IFRS (NIIF): El contenido mínimo material de los estados financieros a partir de agrupaciones de los PUCs colombianos (Parte 1)

Pasada la euforia por la familiarización con IFRS(NIIF), ahora nos toca demostrar nuestro dominio del tema  hacia la búsqueda de las competencias. Desde hoy coloco a la consideración de la comunidad contable  una serie de articulo y respuestas  titulada Guía Practica para el uso de IFRS(NIIF).

Forma de presentación, nivel de detalles  y cálculos de agrupación  del contenido de los estados financieros.
El contenido mínimo  material(los rubros más diferenciados y relevantes para la toma decisiones) de los estados financieros está constituido por  partidas (Line Ítems) para presentar los montos (Amount) que representan el efecto financiero de las transacciones y eventos. Este contenido esta distribuido de tal manera que permite la representación de  los elementos de los estados financieros así como sus grupos principales, subgrupos y las partidas que los componen. A su vez la catalogación del contenido respeta una forma de presentación estandarizada, así como los indicadores de cálculos que ocurren dentro de ella para ir agrupando los valores desde el nivel de detalle más elemental hasta el nivel superior que representa la suma total de cada elemento.
Conceptos y reglas a respetar en la preparación del contenido mínimo material de los estados financieros.
Cada una de los rubros diferenciados que componen el contenido mínimo material tiene que ser estudiado y tratado con referencia a los contenidos donde se encuentran las definiciones y  las diferentes reglas de reconocimiento y des reconocimiento, de medición inicial, de medición al corte,  y  así como nivel de detalle y otra Información a revelar en informe aparte. Ssoporte legal y escrito de los conceptos
Un criterio a tener en cuenta para la preparación de este contenido mínimo material es si su tratamiento normativo es a nivel de registro contable asentable en libros de las empresas para la formulación de los estados financieros individuales, o a nivel de registros contables sin asiento en libro que hay que hacer al momento de preparar estados financieros consolidados. 
Áreas de impacto del contenido mínimo material en los estados financieros formulados según normas colombianas.
Varios son los aspectos novedosos y criterios que deben prevalecer para determinar las áreas de impacto en los estados financieros
Una novedad importante es que determinadas ganancias y pérdidas se contabilizan directamente en el patrimonio neto (mos­trándose esta información en el estado de ingresos y gastos reconocidos) hasta que se produzca la realización, baja o deterioro del elemento con el que estén relacionados, momento en el que, con carácter general, se contabilizarán afectando las cuenta de pérdidas y ganancias respectivas.
Los crite­rios de valoración recobran la importancia que trató de dársele en el 2649 y se incluye  el valor razonable, que ahora se utiliza no sólo para contabi­lizar determinadas correcciones valorativas sino también para registrar los ajustes de valor por encima del precio de adquisición en algunos elementos patrimoniales, tales como ciertos instrumentos financieros y otros elementos a los que se apliquen las reglas de la contabilidad de coberturas.
Los estados financieros en Colombia se formulan de acuerdo a la jerarquía de codificación de los planes de cuentas.  Para determinar las áreas de impacto tomaremos como hilo conductor (Benchmarking) la ley de reforma contable de España y sus Planes Generales de Cuentas formulados en armonía con las normas internacionales, pero para  la formulación de las áreas de impacto tomaremos una estruc­tura muy similar la diversidad de PUCs  del sistema jurídico contable vigente en Colombia.
Esto se hace con la finalidad de mantener nuestra tradición contable en todos aquellos aspectos que no han de verse alterados por la introduc­ción de los nuevos criterios. La distribución del orden de sus contenidos simplemente responde a la conveniencia de ubicar la materia de mayor contenido sustantivo que son de aplicación obligatoria para todas las empresas en sus estados financieros individuales, las de aplicación  para la aplicación de los estados financieros consolidados,  y reservar espacios para las propuestas con un contenido amplio de aplicación voluntaria.
Áreas con deficiencias identificadas por el Informe ROSC
En Colombia, los estados financieros de propósito general están marcadamente influenciados por los requisitos de información exigidos por la administración de impuestos. Se carece de reglas de contabilidad claramente definidas y de requisitos de divulgación detallados. La falta de una obligatoriedad en el cumplimiento de las reglas se identificó como un factor importante que impide una alta calidad en la información financiera   

  • Orientación sustancial “disposiciones básicas descritas en breves párrafos, sin ninguna orientación sustancial.” 
  • Revelación de políticas contables. Muchas compañías no revelaron las políticas contables exigidas en varias áreas, incluidas las de consolidación, gastos diferidos, valoración de los activos, inventarios, utilidades por acción y reserva para deudas de difícil recaudo. 
  • Cuentas por cobrar. Algunas compañías no mostraron la reserva para deudas de difícil recaudo en el estado de resultados ni en el balance general, como lo exigen los PCGA colombianos y las normas de contabilidad de la entidad reguladora del mercado de valores. 
  • Inventarios. Algunos estados financieros no revelaron el método de valoración del inventario. Algunas de las compañías de la muestra no registraron la reserva para inventarios obsoletos o de lento movimiento. 
  • Patrimonio. Muchas compañías no revelaron el número de acciones autorizadas, emitidas y completamente pagadas, o emitidas y sin pagar en su totalidad. De igual manera, no se hizo mención de los derechos, preferencias y restricciones vinculadas a cada clase de acción, incluidas las restricciones de distribución de dividendos o el reembolso del capital. 
  • Estados financieros consolidados. Algunas compañías no prepararon estados financieros consolidados de acuerdo con los requisitos de la entidad reguladora del mercado de valores y los PCGA colombianos. Las inversiones en subsidiarias se registraron utilizando el método de equivalencia patrimonial. 
  • las combinaciones de negocios, 
  • las inversiones en empresas asociadas 
  • y de riesgo compartido, 
  • Relaciones y transacciones con partes relacionadas. Pocas compañías con partes relacionadas presentaron información completa sobre sus relaciones y transacciones con éstas en sus estados financieros. La mayoría de las compañías no divulgó el volumen de las transacciones, los montos pendientes ni las políticas de precios que determinan los negocios entre iguales entre las partes relacionadas. 
  • Instrumentos financieros. Varias compañías dejaron de divulgar la información exigida correspondiente a cada clase de activo financiero, tanto reconocido como no reconocido, incluida la información sobre la exposición de la empresa a riesgos crediticios. Muchas de ellas tampoco cumplieron con diversos requisitos de divulgación relacionados con los instrumentos financieros. 
  • Utilidades por acción. Varios de los estados financieros no registraron las utilidades por acción. 
  • Costo de prestaciones sociales a los empleados. Varias compañías no divulgaron cuál había sido la política contable utilizada para contabilizar el costo de las prestaciones sociales a los empleados o el carácter legal y los términos de dichos costos, incluidas las reservas para derechos adquiridos, las ganancias y pérdidas actuariales y los montos reconocidos en los estados financieros. 
  • Impuestos. La mayoría de los estados financieros no registraron los impuestos diferidos en el balance general. 
  • Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de moneda extranjera. Varias compañías no hicieron el reconocimiento de las diferencias resultantes de la liquidación de valores monetarios o resultando de la presentación de saldos monetarios de la compañía a tasas diferentes de las inicialmente registradas, como ingresos o como gastos en el estado de resultados. 
  • Eventos posteriores a la fecha del balance general. La mayor parte de las compañías dejó de registrar información pertinente a eventos subsiguientes a la fecha del balance general. 
  • Restricciones en activos fijos, pasivos contingentes y reservas. La mayoría de las compañías no brindó información referente a los activos fijos restringidos que se habían prendado como garantía o la existencia de pasivos contingentes y de reservas. 
  • Contabilización de los contratos de construcción; 
  • Presentación de informes de segmentos 
  • Contratos de arrendamiento financiero,






¿Te gustó?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Proyectos de convergencia hacia IFRS o futuras demandas y quejas por incumplimiento a una ley?


Haciendo una lectura a las transcripciones en la  Gaceta 13 de 2009 de lo dicho por el  ponente del proyecto que dio vida a la ley 1314, podríamos inferir que se le avecina una avalancha de demandas a todo lo que sea presentado como adopción, y muchas quejas  contra a aquellos funcionarios que no tuvieron intenciones de cumplir  con el mandato de preparar proyectos de convergencia.

  Parece ser que lo que se quería era que un consejo de personas con las suficiente “sabiduría” contable, se sentara a revisar nuestra normas (¿si no para que una primera revisión?) y fuera haciendo proyectos de convergencia donde encontrara divergencias (¿si no para que planes de trabajo?) con los estándares internacionales.

  Parece que la ley le dice a la instancia reguladora que todo lo que el consejo de “sabios” propusiese debería ser aprobado por medio de decretos. O sea que el documento direccionamiento estratégico, donde se elige el conjunto de estándares a seguir y se legisla sobre grupos que deberían cumplir con ellas, debe ser refrendado en un decreto.

  Antes de ver como quedó la ley, veamos primero lo que dijo Simón Gaviria cuando defendía el proyecto:
“Por eso nosotros sacamos un proceso, a través del Consejo Técnico de la Contaduría, que va a ser el proponente de la norma contable”
“En este proyecto de ley, me gustaría que quedara claro, que no vamos a adoptar tajantemente las nor­mas internacionales. Vamos a hacer un proceso de conciliación, porque además no lo podemos hacer, por temas constitucionales”
“Naturalmente, hay figuras en la contabili­dad colombiana que tenemos que adaptar y encontrar soluciones.”
“….con la reglamenta­ción que ya tiene la Súperfinanciera de manera in­dependiente para el sector financiero, ha avanzado inmensamente y estamos cerquita ya con respecto a la normatividad internacional”
“Mientras tanto, este Consejo Técnico de la Conta­duría, este Concejo de sabios, este Consejo suprema­mente bien remunerado, con los estándares más altos de requerimientos para ser miembro del Consejo, va a sacar la normatividad para la pequeña y mediana empresa.”
“Naturalmente, el tema de la reglamentación técnica, se lo dejamos a este concejo técnico de ex­pertos. Que los expertos, que las personas que más conocimientos tengan de contabilidad en el país, sean los que saquen las normas.”
“……tene­mos que tener fe en los expertos y en los técnicos, que ellos saquen la mejor contabilidad posible con el tema.”
“Nosotros vamos a tener un proceso transparente, con expertos, remunerados de tiempo completo, cuya labor va a ser elaborar las normas. Y no las podríamos adoptar tajantemente si quisiéramos, porque la Constitución no nos lo per­mite
“Entonces, necesitamos a alguien pendiente, experto, haciendo la normatividad constantemente y revisándola, porque hay temas nuevos que aparecen en contabilidad”
Ahora bien la ley cambio su nombre de “adóptese” por  “se regulan” y  se incluyó en su primer artículo el texto “la acción del Estado se dirigirá hacia la convergencia”

Entonces ¿por qué no se hizo una primera revisión de nuestras normas? y ¿por qué no estamos discutiendo proyectos de convergencia  hacia estándares internacionales? ¿Por qué se autoriza aplicación voluntaria sin tener identificadas, al menos las aéreas de impacto a converger? ¿Por qué no se puede leer en las actas del CTCP la posición de los tres consejeros sobre los temas objetos de normalización técnica? ¿Cuál es la misión de una autoridad de normalización técnica?



¿Te gustó?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

Guía de contabilización con IFRS (NIIF): Lo que va al debito, lo que va al crédito y lo que se asienta en libros (Parte 1)

Más allá del conocimiento y la familiaridad con los estándares IFRS (NIIF) y su método de adopción, se debe incentivar la aplicación de las mejores prácticas contables y su sintonía con la rápida evolución de los negocios. Esto se puede lograr con un manejo lógico de la actividad de registros de la contabilidad comercial y financiera a partir de modelos contables que tengan en cuenta estos aspectos, e integrándolos en los diversos planes únicos de cuentas (PUCs). 
  La contabilidad es la técnica fundamental para reflejar la operación, la inversión y el financiamiento de las empresas en los reportes con estructura financiera. Cada transacción contable consta, al menos, de dos cuentas o códigos contables, una o más de débito y otra (s) de crédito. El total de los valores débito debe ser igual al total de los valores crédito, con lo que se mantiene un balance en el registro contable... 
  Los registros contables permiten el reconocimiento en los elementos de los estados financieros de partidas medidas contablemente. Estas partidas, a su vez, llevan los efectos financieros de las transacciones y eventos a los libros de la contabilidad comercial e industrial. Además su característica de doble partida permite representar los Activos, de naturaleza débito correlacionados con sus fuentes de financiación ya sea de Patrimonio o Pasivos, que serán de naturaleza crédito. 
  Los códigos de cuentas de los registros contables deben estar estructurados de tal manera que permitan también por un lado tener un grado de análisis adecuado, y además servir de base para obtener estados financieros que reflejen su situación financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo. 
  Entonces se trata de adaptar los múltiples modelos contables existentes para registrar los efectos financieros de las transacciones y eventos, y su acumulación de acuerdo con una estructura de códigos que cumpla con lo prescrito en los estándares IFRS (NIIF). 
  Para lo anterior, se debe buscar los puntos coincidentes de los PUCs y eliminar las barreras hacia la utilización de un plan de cuentas único empresarial para todas las empresas en su conjunto, con independencia de su tamaño y del sector donde operen. Es clara la necesidad de modificar la denominación de algunas cuentas así como el lenguaje utilizado en su descripción y dinámica, tomando como base lo establecido en las reglas de reconocimiento y medición de los IFRS (NIIF). Al final se debe conseguir estructurar los PUCs en un nivel mínimo de presentación en concordancia con lo establecido por la IAS (NIC) 1. 
  El nuevo plan contable debe ser lo suficientemente flexible para adecuarse a las particulares circunstancias de cada empresa con apoyo del desarrollo informático y tecnológico para permitir el manejo de volúmenes considerables de información con mayor detalle. 
  Este enfoque para la aplicación de los IFRS (NIIF) obedece a que gran parte de la profesión contable latinoamericana se identifica más con la gestión contable que con la preparación de información financiera y su aseguramiento. En la gestión contable de las empresas se hace más necesario el conocimiento y la práctica profesional a nivel de los registros en libros, ya que este es el destino final de los registros contables en los que se reconoce el efecto financiero de las transacciones y eventos de los negocios. Entonces la idea es dar respuesta a esta necesidad específica de los contadores de las pequeñas y medianas empresas. 
  El propósito es exponer las mejores prácticas para las contabilizaciones más comunes en las fases de identificación, selección, elaboración y comunicación del contenido mínimo material de la información financiera. Estas contabilizaciones servirán de orientación para la adecuación y unificación de los PUCs 

Para cumplir estos objetivos en Globaliconta hemos diseñado una guía de contabilización con un modelo de plan de cuentas con XML/XBRL que incluye las lecciones básicas en contabilizaciones por ciclos con IFRS (NIIF). Esta guía también esta armonizada con la codificación estándar de contabilidad de USA (ASC por su siglas en ingles), con el Plan General de Contabilidad (PGC) Español y con la teoría contable explicada por Kester.


¿Te gustó?... Recibe todos los articulos de GlobaliConta en tu Email

"La capacidad, la competencia y la conducta al trabajar sobre información financiera global"

Que quiere leer?