Para llegar al reconocimiento de los elementos de los estados financieros  un agente contable debe poder activar  varios  procesos contables, como respuestas a observaciones autónomas. Así mismo este agente inteligente debe poder iniciar procesos autoconstruidos para mediciones y valorizaciones de las diferentes cuentas que constituyen el árbol de los distintos elementos de los estados financieros.    Terminados estos procesos  el agente construirá diferentes formas de presentaciones con procesos que utilicen  la tecnología de trasformación de información  para cumplir con las diferentes redes semánticas constituidas por entes reguladores.  La divulgación de la información es un proceso que puede ser iniciado por el agente cuando reconozca los diferentes canales que se le suministre para su transmisión.
El primer proceso consiste en la captura de la información  cuando los sensores  situados en el intercambio de bienes y servicios  son activados por los hechos económicos con terceras personas; en este proceso el agente identifica las salidas y entradas del efectivo o la probabilidad de que esto  suceda en el futuro. La información  generada en este intercambio de bienes y servicios puede ser reconocida por el agente directamente de  fuentes documentales en papel  o en formato digital. Seguidamente esta información capturada  se estructura en  registros independientes pero debidamente relacionados (causa-efecto), pero  en renglones separados. 
Otro proceso importante en este momento de captura es el tratamiento que debe recibir esta información debido a necesidades internas o las obligaciones que como agente de organismos externos se le impone al agente contable.
En la explicación anterior se asume la disponibilidad del efectivo en fuentes propias, pero cuando esta fuente se agota el agente contable  debe activar los procedimientos de observación de la posibilidad de su consecución en fuentes externas. Estas fuentes externas tienen una base de conocimiento que puede ser leída por nuestro agente contable y con ella aprender los procedimientos para adquirir los compromisos que le permite acceder al efectivo necesitado  y  trasladarlo a las fuentes internas, para su uso en el intercambio de bienes y servicios. 
Un proceso continuo de análisis de los diferentes agrupamientos de elementos de los estados financieros y sus relaciones podrían activar sensores de patrones de comportamientos que soliciten  tomas de decisiones administrativas y financieras, u otras intervenciones racionales. Así mismo estos sensores alertarán al agente sobre  la vulnerabilidad de  los controles contable y otras amenazas de incumplimientos o fraudes contables.    
La tecnología de trasformación de información debidamente integrada en la base de conocimiento del agente puede facilitar la divulgación de la información a los diferentes usuarios de información. Mecanismos de aseguramiento y de monitoreo continuo pueden ser implementados  para que el agente ayude a evaluar el cumplimiento del gobierno corporativo, de los principios y normas técnicas relacionadas con la información financiera. La veracidad de cualquier informe de gestión basada en información financiera también puede ser evaluada por el agente.   
En cuanto a las responsabilidades ambientales, el agente contable también puede tener incorporado una  capacidad de lectura de criterios de medición relacionados con la actuación de él mismo y con la transformación de recursos naturales en bienes y servicios. Estos procesos reconocerían y medirían las responsabilidades ambientales en cuentas especiales como puntajes a favor o en contra relacionados con la emisión de CO2 y con la conservación de la capa de ozono.
¿Los modelos de Revisoría Fiscal Franco-Hernández o Superintendencia, deberían ser conciliados desde esta propuesta?
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su opinión sobre este articulo, ¡pero por favor no lo haga como anónimo!