Enero 22 de 2010. 16:00 -- Entre enero y noviembre de 2009, las importaciones presentaron una caída de 18,5 por ciento, al pasar de US$36.603,7 millones CIF a US$29.836,5 millones CIF; para el mismo periodo de referencia, la balanza comercial acumuló un superávit de US$1.369,3 millones FOB. Ver más
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias Nacionales. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de enero de 2010
Dane -Mercado Laboral – Diciembre de 2009
En el trimestre móvil octubre – diciembre de 2009, la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 11,3 por ciento, frente a 10,5 por ciento observada en el mismo trimestre de 2008. Entre tanto, el año 2009 presentó una tasa de desempleo promedio de 12,0 por ciento, comparado con 11,3 por ciento registrada en el 2008. Ver más
jueves, 28 de enero de 2010
Siguen metiendole la mano a los conceptos contables sin respetar marcos conceptuales? - Decreto 111-2010 - DIAN
Definiciones para efectos de la aplicación de las normas sobre valoración Aduanera del Acuerdo sobre Valoración de la OMC y de la Comunidad Andina.
Normatividad - Tecnica - Decreto 111-2010 - DIAN
ARTÍCULO 7. Modificase el artículo 237 del Decreto 2685 de 1999 el cual quedará así:
sábado, 23 de enero de 2010
La salud para los Colombianos y la financiación de la Seguridad Democrática quedan aseguradas
Según palabras del Presidente Álvaro Uribe Vélez al instalar el Consejo Comunal en San José de Guaviare, se garantiza la financiación para la salud de los colombianos y de la seguridad democrática.
"La industria de la cerveza, la industria del tabaco, las empresas de los juegos, las empresas de licores deben hoy pensar que van a hacer un esfuerzo, pero un esfuerzo con una retribución social enorme" "Un esfuerzo a la cerveza, un esfuerzo a los juegos de suerte y azar, un esfuerzo a los licores, un esfuerzo a los cigarrillos"
"La industria de la cerveza, la industria del tabaco, las empresas de los juegos, las empresas de licores deben hoy pensar que van a hacer un esfuerzo, pero un esfuerzo con una retribución social enorme" "Un esfuerzo a la cerveza, un esfuerzo a los juegos de suerte y azar, un esfuerzo a los licores, un esfuerzo a los cigarrillos"
"En diciembre, el Congreso de la República en buena hora nos aprobó la prórroga del Impuesto al Patrimonio y también nos aprobó unas nacionalizaciones a los incentivos tributarios"."Con la prórroga del Impuesto al Patrimonio, el país puede seguir financiando, con cargo a las contribuciones de los sectores más pudientes, la Seguridad Democrática, sin afectar la política social."
Leer noticia en : Palabras del Presidente Uribe |
Medidas Tributarias en la Emergencia Social
Presentaciones con las que el Ministro de Protección Social, Diego Palacio y el Ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, explicaron a los periodistas las medidas de Emergencia Social.
vía Ministerio de Hacienda el 23/01/10
viernes, 22 de enero de 2010
Ley 1379 de 15-01-2010 Modifica el Articulo 125 del Estatuto Tributario
Ley 1379 de 15-01-2010 “Por la cual se organiza la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y se dictan otras disposiciones”, Modifica el Articulo 125 del Estatuto Tributario
Artículo 40. Se agrega el siguiente parágrafo al artículo 125 del Estatuto Tributario.
Parágrafo. Incentivo a la donación del sector privado en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y Nacional. Las personas jurídicas obligadas al pago del impuesto sobre la renta por el ejercicio ce cualquier tipo de actividad, que realicen donaciones de dinero para .a construcción, dotación o mantenimiento de bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Púbicas y de la Biblioteca Nacional también tendrán derecho a deducir el ciento por ciento (100%) del valor real donado para afectos de calcular el impuesto sobre la renta a su cargo correspondiente al periodo gravable en que se realice la donación.
Este incentivo solo será aplicable, previa verificación del valor de la donación y aprobación del Ministerio de Cultura. En el caso de las bibliotecas públicas municipales, distritales o departamentales se requerirá la previa aprobación del Ministerio de Cultura y de la autoridad territorial correspondiente.
Para los efectos anteriores, se constituirá un fondo cuenta sin personería jurídica, al que ingresaran los recursos materia de estas donaciones. Dicho fondo será administrado por el Ministerio de Cultura mediante un encargo fiduciario, y no requerirá situación de fondos en materia presupuestal.
El Ministerio de Cultura definirá metodologías para destinar tales recursos a proyectos bibliotecarios prioritariamente en municipios de categorías 4, 5 y 6, y para su canalización bajo parámetros de equidad hacia 105 municipios en forma acorde con el Plan Nacional do Bibliotecas.
En caso de que él donante defina la destinación de la donación, si se acepta por el Ministerio de Cultura de conformidad con las políticas y reglamentaciones establecidas en materia de bibliotecas públicas, tal designación será inmodificable.
Estas donaciones darán derecho a un Certificado de Donación Bibliotecaria que será un titulo valor a la orden transferible por el donante y el cual se emitirá por el Ministerio de Cultura sobre el año en que efectivamente se haga la donación. El monto del incentivo podrá amortizarse en un término de cinco (5) años desde la fecha de la donación.
Igual beneficio tendrán los donantes de acervos bibliotecarios, recursos informáticos y en general recursos bibliotecarios, previo avalúo de los respectivos bienes, según reglamentación del Ministerio de Cultura.
Para los efectos previstos en este parágrafo podrán acordarse con el respectivo donante, modalidades de divulgación pública de su participación".
Artículo 41. Fuentes de financiación. En desarrollo de lo previsto en el artículo 24 de la Ley 397 de 1997. no menos del 10% del total del incremento de IVA a que se refiere el artículo 470 del Estatuto Tributario, adicionado por la ley 1111 de 2006, se destinarán a los efectos previstos en dicho artículo.
Igual proporción se aplicará, en donde exista, respecto de la estampilla Procultura. En todo caso, en los distritos en los que existan fuentes de recursos diferentes a la estampilla Procultura, no inferiores al mínimo establecido en este inciso, éstos podrán destinarse sin que sea necesario aplicar el porcentaje ya señalado de dicha estampilla.
En ningún caso los recursos a que se refiere este parágrafo podrán financiar la nómina ni el presupuesto de funcionamiento de la respectiva biblioteca".
Algunos aspectos relevantes de la Reforma Tributaria (Ley 1370 de 2009) - LAREPUBLICA.COM.CO
Bogotá. El 30 de diciembre de 2009 el Presidente de la República sancionó la Ley 1370 de 2009, mediante la cual se aprobó la reforma tributaria. Los principales aspectos de la mencionada ley son los siguientes: Impuesto al patrimonio; Deducción Especial por Adquisición de activos fijos; y Deudas que constituyen patrimonio propio. |
jueves, 21 de enero de 2010
Noticias DIAN
martes, 19 de enero de 2010
¡Participe! Comente el proyecto que redefine la calidad en programas de Contaduría Publica
¡Participe! Comente los proyectos que redefinen la calidad en programas de educación superior
En el plan de mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los colombianos y de convocar la gestión participativa de los diferentes actores educativos del país, el Ministerio de Educación Nacional invita a los docentes y directivos docentes a que participen enviando sus comentarios a los proyectos de resoluciones que fijarán características específicas de calidad en programas académicos de educación superior.
Los proyectos de resolución se refieren a cinco áreas específicas: arquitectura, contaduría pública, economía, educación y salud.
Los comentarios a los proyectos de resoluciones, publicados en la página web del Ministerio de Educación Nacional, serán recibidos entre el 24 de diciembre de 2009 y el 30 de enero de 2010.
La publicación de estos proyectos de resolución y la recepción de comentarios se realiza, además, con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo segundo de la Ley 1188 de 2008, en virtud del cual, le corresponde al Ministerio de Educación Nacional fijar mediante resolución las características específicas de calidad de los programas académicos de educación superior, con el concurso de los docentes y directivos docentes.
¡Participe! Su opinión es muy importante para mejorar la calidad de la educación en Colombia.
Contaduría
[.pdf, 60.6Kb]
Normas de uso
** Señor usuario, si tiene consultas o preguntas sobre temas que no están relacionados con este borrador de decreto, lo invitamos a enviarlas aquí, en nuestra sección de Atención al Ciudadano . **
- Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no del Ministerio de Educación.
- La recepción y la publicación de las sugerencias no comprometen al Ministerio de Educación a incluirlas en la norma respectiva.
- Este espacio fue creado para recibir aportes de la ciudadanía para la construcción de la respectiva norma.
- Sus datos personales son importantes para el análisis que harán los especialistas. Si se requiere, los usuarios serán contactados para tener más información de sus aportes.
- Sus apellidos, correo electrónico y entidad no serán publicados en la página web.
- No se publicarán comentarios con lenguaje ofensivo ni términos vulgares.
- No use este espacio con fines publicitarios.
programas académicos de Educación
martes, 26 de mayo de 2009
Competencias del Contador Profesional, de lo rutinario a lo complejo, alrededor un Consejo Técnico de la Contaduría Pública con representación amplia
El Futuro del Contador es promisorio, pero si nos unimos alrededor de lo fundamental, y aprendemos a vivir respetuosamente desde nuestros roles y darnos espacios los unos a los otros. Practicantes, representantes gremiales, autoridades disciplinares, autoridades académicas, docentes, investigadores unidos alrededor de un CTCP debidamente potenciado y apertrechado podemos hacer mucho.
El Contador como responsable de la Gestión Contable Documental, debe vigilar el cumplimiento de las normas sobre soportes y comprobantes de contabilidad insertas en el Código de Comercio, e Estatuto Tributario y el Reglamento de Contabilidad. En esta gestión él es responsable del diseño de la matriz de registro contable que se va aplicar en la captura de estructuras contables (comprobantes de contabilidad) con la ayuda de los soportes de los hechos económicos.
En la Preparación de Comprobantes de Ajustes, el Contador tiene que aplicar numerosas reglas de reconocimiento basadas en otras normas de jerarquía superior, tales como Causación, Prudencia, Empresa en marcha… etc. Aquí es donde es mas ayudado por reglas prescritas en los planes de cuentas ( PUCs). El nivel de complejidad de esta actividad es moderada ya que se empieza a topar con la utilización de criterios.
Una vez se ha garantizado la integridad de la información de los sistemas de Captura de datos, el Contador se enfrenta a reglas mucho más complejas como las de Operación de Sistemas y Metodología Contables para Cálculo de Saldos de Cuentas. Aquí el contador es compelido a tomar decisiones técnicas de mucha responsabilidad, como escoger el sistema de inventario y los métodos para el cálculos de sus saldos; cálculo de saldos tanto de los inventarios como de los activos fijos, los tipos de depreciación, amortizaciones
La última actividad del Contador como responsable de la operación o la supervisión del ciclo contable, es la Preparación y Mantenimiento de Libros. Aquí lo básico es aplicar las reglas de técnica contable para la teneduría de libro que implica ordenación de los registros contable de manera cronológica por cada tipo de comprobante, facilitando así los asientos en libros.
En la Preparación de Estados Financieros, el Contador es responsable por aplicar principios, reglas generales y reglas específicas para el reconocimiento, medición, valuación y presentación de los diferentes elementos de los estados financieros. El Contador, por consiguiente, utilizará sus destrezas para interpretar y argumentar sobre la aplicación de las regulaciones de información financiera
La Preparación de Declaraciones e Información Tributaria implica la misma responsabilidad intelectual de la Preparación de Estados Financieros pero con sujeción al Estatuto Tributario. Aquí el Contador debe tener criterios muy bien definidos sobre deducibilidad y gravabilidad de cada uno de los saldos contables. La destreza para argumentar y proponer es de suma importancia en esta actividad profesional del Contador Público.
En las diferentes modalidades del Aseguramiento de información y de Fiscalización Empresarial, el Contador debe Emitir Juicios. Estos Juicios tienen que ver más que todo con la representación fiel de la información empresarial dentro de los Estados Financieros. También hay Juicios que emitir sobre cumplimiento de principios, cumplimiento de gobierno corporativo, cumplimiento de acuerdos, evaluación de probabilidad, calificación de materialidad, evaluación de riesgos, patrones de fraudes etc.
Que tal poder avanzar sobre la evidencia y su evaluación por parte del contador y encaminarnos hacia la Contabilidad y Auditoría Forense. domingo, 19 de octubre de 2008
Portafolio.com.co - Coyuntura -> Adoptar normas globales es clave para mejorar la competitividad de la contabilidad nacional
Portafolio.com.co - Coyuntura -> Adoptar normas globales es clave para mejorar la competitividad de la contabilidad nacional: "Colombia tiene otro reto frente a la mejoría de su competitividad: a adoptar los estándares internacionales de la contabilidad.
Aunque se trata de un asunto estrictamente técnico, limitado al proceso de cómo pasar desde sistemas de contabilidad basados en normas nacionales (Pcga) al sistema Ifrs (International Financial Reporting Standards), aplicarlo cobra cada vez mayor importancia."
Aunque se trata de un asunto estrictamente técnico, limitado al proceso de cómo pasar desde sistemas de contabilidad basados en normas nacionales (Pcga) al sistema Ifrs (International Financial Reporting Standards), aplicarlo cobra cada vez mayor importancia."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)